Los 5 secretos que desconocías del mundo del vino

Compartidos

Mundialmente conocido y consumido, el vino está presente en cualquier parte del planeta. Muchas son sus variedades, procedencias, terruños y composiciones haciendo que cada uno de ellos tengan unas particularidades muy diferentes entre sí. Todo ello ha ido configurando un mundo alrededor de este producto que muchos aún desconocen, por eso, vamos a descubrir las 5 particularidades del mundo del vino que nadie sabe:

1# Vino hasta en la Antártida

Con mayor o menor prestigio, pensarás que en todos los países del mundo se elabora vino, sin embargo, seguramente jamás pensaste que podría producirse en un país repleto de hielo. Desde hace escasos años existen viñedos en la Antártida, concretamente en los valles secos de McMurdo donde, gracias a una climatología muy particular con un nivel de humedad extremadamente bajo y ausencia de nieve, consiguen elaborar sus propios vinos.

2# El Vino sin Uvas

Si ya bastante llamativo es el hecho de producir vino en un país gélido como la Antártida, más extraña aún es la posibilidad de producir vino sin uvas. Sin embargo, existen países en los que se elaboran ciertos tipos de vino sin esta materia prima. Uno de ellos es Canadá donde producen un vino a base de tomate fermentados llamado Orneto, y más extraño aún es el Vino Tres Penes, elaborado a base de pequeñas vísceras de animales, se considera un producto afrodisíaco en la cultura popular china, su lugar de origen.

vino avispas

3# No hay Vino sin Avispas

Siempre se ha dicho que sin la actividad polinizadora de las abejas, el mundo no podría existir. Pues bien, eso mismo le ocurriría al vino si no existiesen las avispas. Estos pequeños insectos realizan una labor fundamental para la producción del vino gracias a la ingesta de los hongos y levaduras que se producen en la piel de la uva, y que son responsables del proceso de fermentación del vino.

4# El Vino Incoloro

Tintos, blancos, rosados… creemos que existen infinidad de colores en los vinos, sin embargo, la gran mayoría de los mostos (zumo de uva) son incoloros. Y entonces, ¿Qué es lo que le da al vino ese color tan característico? La responsable de esta coloración son las antocianinas, una células vegetales que durante el proceso de maceración tintan el incoloro mosto generando un amplio abanico de tonalidades.

5# El Vino da la Vida

Ni por su exquisito sabor, ni por la alegría que produce tomarse un par de copas en buena compañía. Decimos que el vino da vida porque dentro de su composición se encuentran todos los elementos básicos para que se produzca vida humana. Calcio, yodo, hierro, magnesio, fósforo, potasio… son algunos de ellos. Además otra de las particularidades del vino es tener una gran cantidad de calorías, pero escasísimos niveles de grasas y colesterol, lo que lo convierte en uno de los alimentos más saludables de nuestra dieta.

Compartidos