¿Qué le ocurre a la vid en primavera?

Compartidos

La primavera es el periodo de mayor actividad en la naturaleza. En esta época del año, nuestro ecosistema se encuentra en plena efervescencia, los campos muestran un color verde intenso, las flores se abren y muestran todos sus colores, y las vides comienzan a despertar del largo letargo del invierno. La culpable de este despertar es la savia, que hace que en esta estación del año la vid viva los procesos más importantes de su ciclo biológico, que en parte, determinarán la calidad final de la uva.

#Lloro

lloro_vidEl primer proceso de la vid a comienzos de la primavera es el lloro. En este punto, es cuando comienza la actividad celular, lo que supone el inicio de la absorción del agua y las sustancias minerales que la tierra ofrece. Esta es la razón por la que decimos que la vid llora, y es que todas estas sustancias que recorren todo el sistema vascular de la planta, haciendo que allá donde una una “herida”, consecuencia de la poda, afloren una especie de lagrimas.

 

vid_brotacion#Brotación

El lloro da paso a la brotación. En esta brotación veremos como afloran los primero sarmientos, es decir, los primero tallos que crecerán hasta convertirse en hojas. En este proceso influye mucho la variedad de la vid, hay algunas más tempranas como las tempranillo, y otras más tardías. Además de la variedad, también influyen notablemente la situación, el terroir y cómo venga de fría o calurosa la primavera. Este aspecto es muy importante, ya que una helada a principios de la primavera puede arruinar la brotacion y echar al traste la cosecha.

 

#Foliaciónvid_foliacion

Con la foliación llegan los pámpanos -primeros brotes verdes que surgen a partir del sarmiento-. Su crecimiento se realiza gracias a las reservas de la vid y a las hojas maduras. Estos pámpanos tienen una labor fundamental dentro del ciclo biológico de la vid, ya que son los encargados de fijar el carbono que se utiliza para realizar la fotosíntesis.

Su crecimiento es lento, y para que sea bueno, la vid debe disponer de una buena cantidad de agua, azúcares y una temperatura correcta.

#Floración

floracion_vidAunque no lo parezca o nunca nos hayamos dado cuenta, las vides tienen flor. Lo que ocurre es que ésta es casi imperceptible por su brevedad, y porque sus flores son muy pequeñas y de color blanco. Esta floración, determinará el volumen final que tendrá la cosecha.

Mientras ocurre este proceso, los profesionales del campo realizan una labor muy importante para la vid, y es la eliminación de aquellos pámpanos estériles, aliviando de esta manera a la planta de un esfuerzo innecesario.

 

vid_cuajado#Cuajado

Al final de la primavera, tras la floración llega el cuajado. Este proceso se produce cuando la inflorescencia crea las primeras bayas de las cuales surgirán los futuros racimos. Además, este proceso trae consigo la sincronización de la vid, de manera que toda la planta se pone a trabajar en la producción del fruto.

Ahora que conoces el proceso, tan sólo hay que esperar unos meses para que todo este ciclo biológico se traduzca en unos ricos y sabrosos racimos de uva que darán lugar a grandes vinos como tus Gran Feudo.

Compartidos