: botella de vino

10 ideas para reutilizar tus botellas de vino

Ser un winelover tiene numerosas ventajas y lo mejor, es que, esta afición se puede incluir dentro de tu decoración. Así que, con un poco de ingenio y creatividad podrás usar tus botellas de vino para decorar. Por eso, en este post, vamos a darte algunas ideas para que mejores tu decoración usando el recipiente de nuestra bebida preferida. ¡Vamos a ello!

botella-vino-usos

1. Lámparas recicladas

Puedes usar la botella de vino como base de una lámpara e incluso introducir pequeñas bombillas para que iluminen la botella. ¡Iluminarás tu hogar gracias al vino!Además, podrás usar varias botellas para fabricar una lámpara colgante.Otra idea es que compres unos tapones LED y tendrás una económica lámpara transportable.

2. Mesita o estantería

Puedes usar unas tablas resistentes de madera y varias botellas de vino para hacerte una estantería. El lugar perfecto para luego gardar tus libros sobre vino.También puedes hacer una mesita baja usando maderas tal y como aparece en las fotos.

botella-vino

3. Floreros para decorar

Puedes llenarlas de agua y ponerle flores. O, incluso si tienes jardín puedes colgarlas con una cuerda. ¡Unas jardineras colgantes muy originales! Tus plantas lucirán más bonitas que nunca.Para darle otro toque puedes pintar las botellas o decorarlas con cuerdas. ¡Improvisa!Y es que, muchas veces las mejores ideas son las más sencillas. ¿Quién no ha utilizado alguna vez una botella de jarrón?

 

4. Para regalo de boda

Si algún familiar o amigo tuyo se va a casar próximamente, coge dos botellas y vístelas de novia y novia. Una idea muy original que, si les gusta mucho el vino les encantará.

reutilizar-botella-vino

 

5. Para decorar una barra

Si estás pensando en hacer una barra en algún espacio de tu casa o tienes un bar, ¡haz que las botellas de vino estén presentes! Una forma única y original de decorar una barra.Además de en una barra puedes hacerlo en una pared que puedas ver mientras disfrutas de tu copa de vino. ¡conseguirás ambientar al máximo esa zona tan especial de tu hogar!

6. Semillas y velas

Otra idea muy original es que rellenes las botellas con semillas y luego les pongas arriba una vela fina que quepa por el cuello para sellarlas. Quedará súper original

7. Dispensador de jabón

Coge una botella de vino y sólo tienes que añadir una bomba al cuello de la botella y olvidarte de los clásicos dispensadores. ¡Una idea económica y muy bonita!

utilidades-botella-vino

8. Un cantero para el jardín

Si tienes jardín, las botellas de vino van a dar aún más juego. ¿Qué tal si las usas como cantero para tu jardín? Una idea económica que desde luego llamará la atención de tus visitas.

9. Antorchas

Rellena tu botella de vino con aceite de citronela y evita los mosquitos cuando estés en tu porche o jardín disfrutando del buen tiempo.

reutilizar-botella-vino

10. Sistema de riego por goteo

Si además de winelover eres un amante de las plantas, usa tus botellas vacías de vino para hacer un sistema de riego por goteo. ¡De una manera muy sencilla! Equipa el cuello de la botella con una estaca de terracota y tus plantas se regarán solas mientras disfrutas de una copa de vino.

 

Así que, ahora que ya te hemos dado muchas ideas para decorar con botellas de vino ya no tienes excusa para no saber qué hacer con ellas. ¡Anímate y prueba las que más te gusten!

La importancia de la botella en el vino

Que la cultura del vino se extendiera por el mundo no hubiese sido posible sin un recipiente en el cual conservarlo durante largos viajes y periodos. Pero pensar que la botella de vino es un simple envase es un gran error. La botella influye en el vino en muchos factores, que van desde la finalización de su elaboración o calidad del mismo, hasta su intervención en un elemento importantísimo como es el marketing.

Conservación del vino en la botella y efectos

Tras ser embotellados, los vinos deben pasar un tiempo en bodega, incluso los más jóvenes. Es ahí donde el vino concluirá su crianza y alcanzará su madurez, en un ambiente sin aire que terminará de redondear sus características.

Es en la botella donde los matices del “bouquet” se forman y donde todo su aroma, olor y sabor se afinarán y equilibrarán. Aquí el vino puede perder algún toque de su aroma frutal para contemplar aromas más sutiles, superponiéndose los aromas secundarios y terciarios a los primarios. Otro dato importante es que, dentro de la botella, el vino frena su evolución biológica, lo que le alarga la vida.

En el caso de los vinos tintos, cuando estos están en botella se ensamblan y también se decoloran. Por su parte, los vinos blancos de guarda pierden algunos aromas frutales, pero ganan en complejidad, además de volverse más voluptuosos.

La botella como elemento comercial del vino

De manera general, la primera impresión que nos llevamos de algo es crucial a la hora de calificar. Con el vino nos suele pasar lo mismo.

Aunque no sea lo correcto, en nuestra cabeza solemos asociar la imagen que transmite la botella con su calidad, pensando que esta es mayor si visualmente la botella de vino nos parece más atractiva.
Por ello, la botella es la carta de presentación de un vino, así que no se puede descuidar y es preciso realizar un profundo estudio para su diseño.

Cada vino irá en una botella específica que variará su forma según el tipo de vino. Algunas tienen forma de cilindro con un cuello corto, otras son más redondeadas en la base y tienen forma de cono, otras tienen el cuello más largo, son más altas, etc.
Independientemente de su forma y de la clase de vino que sea, lo que todas las botellas tienen que incluir es la etiqueta, donde se recogerá cierta información básica.

En la parte del cuello suele ir una etiqueta con el nombre del vino y también la zona de origen. La etiqueta de la parte delantera contiene información como el nombre del vino, la bodega, el grado de alcohol, la denominación de origen y el año de cosecha, entre otras aclaraciones. El contra etiquetado te dirá si es un vino de crianza, reserva o gran reserva, además de mostrar el sello del Consejo Regulador y otros datos.

Todo ello, además de ser imprescindible, le aportará valor comercial, ya que cuanta más información esté al alcance del consumidor, más puede servirle de ayuda a la hora de seleccionarlo.

Segunda oportunidad para las botellas de vino

Además de todo lo explicado, la botella de vino puede servirte como elemento de decoración una vez finalizada. Desde un bonito florero, hasta originales lámparas o una vajilla diferente. Saca tu lado más creativo y dale un segundo uso al corcho y a la botella de tu vino favorito.

decoracion con botellas floreros

Accesorios útiles si te llevas el vino fuera de casa

Comidas con amigos, celebraciones, reuniones familiares… ¡en verano nos surgen tantos planes! ¿Cuántas veces te toca llevar a ti el vino y todo lo necesario para disfrutarlo? Estos son algunos de los accesorios esenciales si te llevas el vino fuera de casa.

Enfriadores para las botellas

Ya hablamos de los enfriadores, mantas y manguitos más originales para las botellas de vino hace unas semanas. ¿Has elegido ya el que más te guste? Lo que debes tener en cuenta, más allá del diseño, es que son esenciales a la hora de mantener el vino a la temperatura correcta. ¡Imprescindibles desde que sacas tu botella de la bodega!

enfriadores vino

Estuche para transportar el vino y las copas

Más allá de llevarte la botella de vino tienes que recordar algo también muy importante para disfrutarlo: ¡las copas! Con estuches como este podrás llevarlo todo de manera práctica. Perfecto para aquellos planes al aire libre que te propusimos para el verano.

estuche copas vino

Pack de accesorios necesarios para el vino

Los estuches con accesorios pueden ser de muchísimos tamaños y traer diferentes complementos, pero uno como este, con lo más esencial, no debe faltar en tus manos cuando salgas de casa con tu botella de vino favorito.

juegos de accesorios para vino

Bolsa o trolley para botellas

¿Son muchas botellas las que tienes que llevarte fuera de casa? Con esta bolsa o trolley para vino podrás hacerlo con la máxima comodidad, confiando en que se mantendrán completamente seguras.

Además, el trolley cuenta con protección térmica que garantizará su llegada a la temperatura adecuada. En él puedes llevar hasta 6 botellas. ¡Perfecto para cuando eres incapaz de elegir solo una botella de nuestro Gran Feudo!

trolley vino

Portacopas de vino

Quizás no sea el complemento más elegante, pero no se puede negar que es muy útil. Con este portacopas podrás llevarla siempre encima mientras te mueves por esa fiesta o reunión de amigos. Así tendrás las manos completamente libres para disfrutar de la comida con la que acompañes tu vino.

portacopas

Cubremantel

Otro de los elementos que puede ser muy útil en una comida al aire libre. Ya sabemos que las manchas de vino son difíciles de eliminar, así que es mejor prevenirlas en los manteles que llevemos al picnic o en las mesas públicas donde nos reunamos con cubremanteles donde los líquidos sean fáciles de secar.

cubremantel

Los mejores lugares para contemplar Las Lágrimas de San Lorenzo disfrutando de un buen vino

Hace unas semanas te proponíamos algunos planes para disfrutar al aire libre aprovechando el buen tiempo del verano. Uno de ellos era pasar una noche romántica con tu pareja bajo las estrellas y en pocos días llega el momento ideal para ello.

Las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, es la lluvia de estrellas más conocida del verano. ¿Por qué no aprovechas para disfrutar de este espectacular momento tomando una copa de nuestro vino junto a esa persona especial?

¿Cuándo se dan Las Lágrimas de San Lorenzo?

Esta lluvia de estrellas se da cada año entre el 16 de julio y el 24 de agosto. Este año en concreto, el punto de máxima intensidad llegará los días 11, 12 y 13 de agosto.

El nombre por el que se le conoce, Lágrimas de San Lorenzo, se le dio por el santo así llamado. Su onomástica se celebra el 10 de agosto y culturalmente este hecho se asocia a las lágrimas que vertió el santo al ser quemado.

Lugares ideales para ver Las Lágrimas de San Lorenzo

En España hay muchísimos espacios naturales donde disfrutar de este mágico momento. Estos son algunos de ellos.

Madrid

Ver las Perseidas en el centro de Madrid es complicado debido a la alta contaminación lumínica. Aun así, quizás lo puedas intentar en la Casa de Campo o el Cerro del Tío Pío. Sin embargo, lo más recomendable es que cojas un abrigo y tu botella de Gran Feudo Chardonnay 2016 y vayas a la Sierra de Guadarrama a disfrutarlas en buena compañía.

Islas Canarias

Esta Comunidad Autónoma cuenta con el pico más alto de España y es allí donde podrás ir con tu Gran Feudo Crianza 2013 a disfrutar de Las Lágrimas de San Lorenzo. El Parque Natural de El Teide, en la isla de Tenerife, es el sitio ideal para disfrutar de esta noche única.

canadas del teide estrellas

 

Andalucía

El Torcal de Antequera es uno de los lugares perfectos para contemplar las Perseidas. Aquí se dan cita cientos de personas todos los años para verlas, ya que la contaminación lumínica es casi inexistente.

Pero no podemos olvidar Sierra Nevada, uno de los puntos más mágicos donde ir en pareja o con amigos y llevar tu Gran Feudo Rosado 2016.

Cataluña

En el Parque Natural del Montseny podrás disfrutar de Las Lágrimas de San Lorenzo en un ambiente espectacular. Al estar algo alejado de la ciudad no llega la contaminación lumínica y esto te mostrará un cielo maravillo para disfrutar con tu Gran Feudo Verdejo 2016.

parque-natural-del-montseny

Navarra

Además del espectacular paisaje que ofrece la Reserva Natural de la Foz de Arbayún, es un sitio perfecto para disfrutar de esta lluvia de estrellas. Ve antes del anochecer y enamórate de las vistas. Luego, descorcha tu botella de Gran Feudo Edición Limitada Las Lías Rosado 2016 y disfruta de Las Lágrimas de San Lorenzo.

La Rioja

¿Sabías que La Rioja fue el primer lugar de España en conseguir el certificado como Destino Turístico Starlight? Esto es debido a la calidad de su cielo nocturno. Acude a cualquier punto de la Reserva de la Biosfera de los Valles de Leza, Jubera, Cidacos y Alhama y disfruta de una copa de Gran Feudo Tempranillo 2016 mientras observas la lluvia de estrellas.

noche-estrellada

País Vasco

Uno de los lugares perfectos para observar las Perseidas en el País Vasco se encuentra en el Parque de Garaio, en Álava. Allí todos los años se realiza una observación pública organizada por profesionales astronómicos. ¡Acude este año y comparte tu Gran Feudo Edición Limitada El Idilio Chardonnay 2016!

Estos son solo algunos de los maravillosos sitios donde poder contemplar Las Lágrimas de San Lorenzo, pero recuerda que, estés donde estés, lo más importante para vivir esta lluvia de estrellas es buscar un lugar elevado que esté alejado de la contaminación lumínica, sentarte a mirar el cielo y disfrutar.

Los manguitos, enfriadores y mantas más originales para las botellas de vino

Como bien sabemos, uno de los mayores enemigos del vino es el calor. Es por ello que en verano es más importante que nunca prestar atención a las condiciones ideales para conservar el vino.

Si hemos sacado el vino de la bodega, lo vamos a trasladar a algún lado o lo hemos abierto y queremos que se mantenga en perfectas condiciones durante el mayor tiempo posible, es necesario usar manguitos o enfriadores de vino.

Por ello, hemos decidido mostrarte algunos de los más originales, para darle un toque diferente a la botella de nuestro vino favorito mientras se mantiene la temperatura perfecta.

Enfriadores de botellas para parejas

¿Tienes que hacer un regalo a una pareja amante del vino? ¡Con estos enfriadores seguro que aciertas!
Ideales para que cada uno use el suyo cuando se vaya a servir su vino preferido y que se mantenga correctamente durante todo el tiempo en la mesa.

enfriador-mr-y-mrs

Una botella de vino bien equipada para mantener su temperatura

¿Quieres que tu botella de vino se mantenga a la temperatura ideal? ¡Vístela! Con estos anoraks de neopreno que llevan capucha incluida será imposible no llamar la atención entre tus invitados a la mesa, pero lo más importante: conservarás perfectamente el vino a su temperatura.

enfriador-anorak

Unos enfriadores de lo más divertidos

El toque más animado en la mesa de tu fiesta lo podrán estos enfriadores con formas de animales o tipo florero. ¡Nadie podrá negar que eres un winelover muy original y con sentido del humor!

enfriadores-divertidos

Manguito ajustable para cualquier tipo de botella

Lo mejor de este manguito para el vino, a diferencia de los anteriores enfriadores, es que este es ajustable. De esta manera puede adaptarse a cualquier tipo de botella de vino e impedir que pierda su temperatura correcta por problemas de tamaño.

manguito-plateado

Las mantas que conservan el frío de tu botella

Ideales para los vinos blancos y rosados que se sirven a temperaturas inferiores que los tintos. Estas mantas permitirán que las botellas se mantengan a la temperatura ideal. Simplemente hay que guardarlas en el congelador antes de su uso ¡y listo!

Manta-enfriadora-de-vino

El vino a la temperatura perfecta y listo para llevar

Estos enfriadores presentan una doble ventaja: por un lado podrás mantener el vino a la perfección y por otro, son muy cómodos y prácticos para llevar.

Sin duda, son la mejor solución para esas ocasiones en las que te toca llevar a ti el vino. Además, hay muchísimos modelos diferentes, con lo cual, puedes elegir el más acorde con el momento.

enfriadores-diseno

Una manta segura para conservar la botella de vino

Por último, estas mantas presentan las ventajas de una manta enfriadora para botellas de vino convencional, con su interior de material aislante y una capa de ‘cool gel’, pero añade ese cordón de cierre superior como seguridad para que la botella no se salga, al mismo tiempo que impide que el frío se escape.

Además, al haber de múltiple colores puedes darle a la mesa un toque elegante con la manta color burdeos o, si lo prefieres, algo más alegre con la verde, por ejemplo.

Juego-de-enfriadores-de-vino-Burdeos-y-Lima

Conoce las diferencias entre un vino joven y un vino viejo

No hace falta ser un experto en el mundo del vino para saber que entre ellos existe una gran variedad. Tinto, rosado, espumoso, joven, añejo… son muchas las características que se pueden tener en cuenta a la hora de seleccionar la botella que hará delicias en tu paladar. Además, esto conlleva que, a la hora de tomarlo, tengamos que considerar otros factores como la propia copa en la que lo serviremos.

Dentro de este gran universo, hoy te vamos a explicar las principales diferencias entre dos de estas calificaciones: las que existen entre el vino joven y el viejo.

Primera diferenciación: ¿qué es un vino viejo y qué es un vino joven?

Lo primero que hay que saber es que los vinos jóvenes son esos que pueden llegar a nuestras manos durante su primer o (como máximo) segundo año. Para ello, esta bebida es directamente embotellada tras su fermentación en los depósitos.

En cambio, en el caso de los vinos viejos, estos pasan siempre un tiempo en las barricas para posteriormente reposar embotellados.

dos tipos de vino
Normalmente, los vinos más jóvenes deben ser consumidos en el mismo año, aunque puede haber casos en los que se pueda aprovechar durante algo más de tiempo.

Una vez tengamos claro esto, lo siguiente que hay que saber es que ambos tipos de vino pueden ser blancos, rosados o tintos. Y es esta clasificación la que también podemos aprovechar para hacer otra distinción.

Diferencias por su color

Es una de las formas más concluyentes para distinguir un vino joven y uno viejo.

Si se trata de un vino blanco, analizaremos si dentro de su cromatismo este tiende a una tonalidad amarillenta y pálida, que pueda llegar a incluir algún tono verdoso. En este caso estaríamos ante un vino joven. Por otro lado, una coloración más intensa que tienda o, incluso, llegue al dorado, correspondería a un vino viejo.

color del vino
Otro caso sería intentar diferenciar dentro de los vinos tintos. Uno viejo tendría una tonalidad terracota y el color del joven presentaría tonos dentro de la gama violeta o bordes rojos.

Diferencias por su sabor

Nuestras papilas gustativas también serán determinantes a la hora de hacer esta distinción.
Si al probar la copa nos envuelve un sabor con aromas frutales y algún matiz herbáceo, estaremos hablando de un vino joven. Por el contrario, si lo que nos produce es un gusto muy intenso y profundo, nos encontraremos ante un vino añejo, pues el efecto que produce la maduración del mismo.

copa de vino
Si ya tienes claros estos datos, ahora solo falta que elijas el vino que más se adapte a la situación en la que lo vayas a compartir y disfrutarlo.