: vino

¿Por qué los culos de las botellas de vino tienen esa forma?

Es probable que cualquier winelover en el momento de disfrute del vino se haya preguntado por qué el culo de la botella de vino tiene una forma convexa. No es nada casual. Tiene su motivo.  Así que, en este post, vamos a explicarlo de una forma muy sencilla. ¡Empezamos!

Antes de nada, vamos a derribar un mito. “Los vinos que están en botella con la forma del culo más convexa son de mayor calidad”. Falso. No hay una relación directa entre la calidad de un vino y la forma de la botella. Sin embargo, es cierto, que hay vinos que necesitan este tipo de botella para una mejor conservación y eliminar ciertos riesgos que mencionaremos en este post.

Una vez explicado esto ya podemos ir a las razones por las cuales las botellas de vino tienen esa forma.

botella-de-vino

Razones físicas

– La convexidad proporciona una mayor resistencia a la presión, especialmente para los vinos espumosos. El gas ejerce una presión en sentido contrario a la convexidad y ayuda a evitar roturas, posibles desgarros y da una mayor robustez.

– La elaboración de las botellas de vidrio hace que la base retenga más calor y sea más gruesa. Así que, tiende a acombarse, por lo que esta forma aporta más estabilidad a la botella.

Razones funcionales

– Permite servir el vino de una manera más funcional al usarse el dedo y la convexidad

– Facilita el amarre en muchos procesos de embotellado.

– Facilita la movilidad de la botella en procesos del vino dentro de la bodega.

botella-de-vino

Razones estéticas

– La sensación de cantidad de vino en cada botella es mayor cuanto mayor sea la convexión de la botella.

– Hay bodegas que buscan la convexidad en las botellas para ocultar sedimentos y diferentes partículas procedentes de procesos de maduración del vino relacionados con el envejecimiento. Así que, en este caso, la decantación del vino, sería necesaria.

– La convexidad aporta peso y aporta una sensación de mayor calidad a la botella.

Además, si quieres ser más experto en este tema te vamos a dejar varias curiosidades al respecto.

Curiosidades sobre las botellas de vino

1. La convexidad de las primeras botellas de vino de vidrio es un hecho casual relacionado con el proceso químico.

2. La convexidad de la botella influye en el precio del vino, ya que requiere una mayor inversión.

3. La convexidad en las botellas de vino también se puede denominar como forma “push up” o técnicamente “la picada”.

Así que ya sabes cuáles son las razones por las que el culo de las botellas de vino tiene una forma convexa. ¿Imaginabas que podrían ser esas? ¿Cuál te ha sorprendido más?

 

La crianza de vino en barrica

La crianza del vino es el factor clave que hará el vino. Una vez que el vino ya ha sido vinificado deberá adquirir cierta madurez antes de que pase a la botella. Gracias a esto se suavizará cualquier desequilibrio, se moderará la acidez y aportará sabor para conseguir esa complejidad aromática.

Y ahí entra la importancia de realizar la crianza de los vinos en pequeños toneles de madera, las barricas. Su fin es potenciar una delicada aireación del vino que permita a este desarrollar todo su potencial.

Esto hará que el vino acabe impregnado de “notas” de madera. En los tintos se notarán sabores ahumados y avainillados y en los blancos serán sabores tostados, coco o incluso frutos secos.

Aunque, se están comenzando a experimentar y utilizar otro tipo de maderas, la madera de roble sigue siendo la más utilizada, ya que sigue siendo más idónea, gracias a su aporte del sabor y a su capacidad de aireación.

Hay varios factores que determinan el sabor final de un vino como el origen de la madera, su proceso de secado, su porosidad o el grado de quemado de la madera durante la fabricación de la barrica. Además, cuando más nueva sea una barrica mayor aporte aromático tendrá.

vino-barrica

El valor de la crianza

La crianza en madera es un proceso bastante costoso. Los motivos son varios: el precio de las barricas, la pérdida de volumen que provoca la evaporación y la necesidad de emplear mano de obra cualificada para las tareas que engloban este proceso.

Esto hace que el precio de los vinos criados en barrica sea mayor que el de los otros, a la vez que son más apreciados.

Existen vinos, que pretenden imitar el sabor que da la barrica al vino e introducen pequeños fragmentos de madera en los depósitos de acero donde está el vino. Pero, hay que decir, que el resultado nunca es el mismo. Simplemente imitan mínimamente las típicas notas de madera.

crianza-vino

¿Por qué inlfluye tanto la madera en el aroma del vino?

El vino en contacto limitado con el aire desarrolla nuevos sabores produciendo varios fenómenos:

– Reacciones de oxidación que en el caso de los antocianos son degradados, los taninos se pardean y las combinaciones taninos-antocianos evolucionan su color hacia el anaranjado.

– Reacciones de condensación entre antocianos y taninos, que se dan con la intervención del acetaldehído y conducen a compuestos coloreados.

– Reacciones de condensación que llevan a la desaparición de moléculas por precipitación.

– La madera cede al vino: taninos, polifenoles y sustancias aromáticas.

Así que, como se puede imaginar, todos estos procesos hacen que los vinos modifiquen mucho sus características organolépticas tras pasar por la barrica.

Y, para terminar si quieres saber cómo hemos llegado a usar la barrica para mejorar el vino te dejamos un post anterior en el que explicamos la historia de la barrica.

10 ideas para reutilizar tus botellas de vino

Ser un winelover tiene numerosas ventajas y lo mejor, es que, esta afición se puede incluir dentro de tu decoración. Así que, con un poco de ingenio y creatividad podrás usar tus botellas de vino para decorar. Por eso, en este post, vamos a darte algunas ideas para que mejores tu decoración usando el recipiente de nuestra bebida preferida. ¡Vamos a ello!

botella-vino-usos

1. Lámparas recicladas

Puedes usar la botella de vino como base de una lámpara e incluso introducir pequeñas bombillas para que iluminen la botella. ¡Iluminarás tu hogar gracias al vino!Además, podrás usar varias botellas para fabricar una lámpara colgante.Otra idea es que compres unos tapones LED y tendrás una económica lámpara transportable.

2. Mesita o estantería

Puedes usar unas tablas resistentes de madera y varias botellas de vino para hacerte una estantería. El lugar perfecto para luego gardar tus libros sobre vino.También puedes hacer una mesita baja usando maderas tal y como aparece en las fotos.

botella-vino

3. Floreros para decorar

Puedes llenarlas de agua y ponerle flores. O, incluso si tienes jardín puedes colgarlas con una cuerda. ¡Unas jardineras colgantes muy originales! Tus plantas lucirán más bonitas que nunca.Para darle otro toque puedes pintar las botellas o decorarlas con cuerdas. ¡Improvisa!Y es que, muchas veces las mejores ideas son las más sencillas. ¿Quién no ha utilizado alguna vez una botella de jarrón?

 

4. Para regalo de boda

Si algún familiar o amigo tuyo se va a casar próximamente, coge dos botellas y vístelas de novia y novia. Una idea muy original que, si les gusta mucho el vino les encantará.

reutilizar-botella-vino

 

5. Para decorar una barra

Si estás pensando en hacer una barra en algún espacio de tu casa o tienes un bar, ¡haz que las botellas de vino estén presentes! Una forma única y original de decorar una barra.Además de en una barra puedes hacerlo en una pared que puedas ver mientras disfrutas de tu copa de vino. ¡conseguirás ambientar al máximo esa zona tan especial de tu hogar!

6. Semillas y velas

Otra idea muy original es que rellenes las botellas con semillas y luego les pongas arriba una vela fina que quepa por el cuello para sellarlas. Quedará súper original

7. Dispensador de jabón

Coge una botella de vino y sólo tienes que añadir una bomba al cuello de la botella y olvidarte de los clásicos dispensadores. ¡Una idea económica y muy bonita!

utilidades-botella-vino

8. Un cantero para el jardín

Si tienes jardín, las botellas de vino van a dar aún más juego. ¿Qué tal si las usas como cantero para tu jardín? Una idea económica que desde luego llamará la atención de tus visitas.

9. Antorchas

Rellena tu botella de vino con aceite de citronela y evita los mosquitos cuando estés en tu porche o jardín disfrutando del buen tiempo.

reutilizar-botella-vino

10. Sistema de riego por goteo

Si además de winelover eres un amante de las plantas, usa tus botellas vacías de vino para hacer un sistema de riego por goteo. ¡De una manera muy sencilla! Equipa el cuello de la botella con una estaca de terracota y tus plantas se regarán solas mientras disfrutas de una copa de vino.

 

Así que, ahora que ya te hemos dado muchas ideas para decorar con botellas de vino ya no tienes excusa para no saber qué hacer con ellas. ¡Anímate y prueba las que más te gusten!

¿Qué son los sulfitos en el vino?

Pueden ser muchas las dudas que se nos presenten a la hora de hablar de los sulfitos: desde su definición, hasta su función o, simplemente, nos podemos preguntar si son buenos o malos. Al margen de que su uso o no dependa de la mano de cada profesional, vamos a intentar aclarar estas cuestiones para evitar los posibles recelos que puedan surgir cuando vemos escrito “contiene sulfitos” en una etiqueta.

Definición de los sulfitos y sus funciones

Los sulfitos son antioxidantes que derivan del azufre. Son elementos que se encuentran en muchos alimentos de manera natural, pero, en ocasiones, también son añadidos por la industria alimentaria para asegurar su correcta conservación.

En el vino pueden encontrarse de dos maneras: de forma natural, pues durante la fermentación se producen pequeñas cantidades de sulfitos, o de manera artificial si son añadidos por los enólogos.

Son varias las funciones que realizan los sulfitos. Una de ellas es que actúan como antioxidantes, evitando que el vino pierda sus propiedades organolépticas. También evitan que las bacterias ataquen alterando sus cualidades. Además, y relacionado con esto, los sulfitos también actúan como antimicrobianos. Por último, en botella también evitan el avinagrado del vino, además de alargar su ciclo de vida.

vino-sulfitos

Un máximo de sulfitos según el tipo de vino

En el caso de vinos tintos, la ley marca que la cantidad de sulfitos debe ser inferior a 150 mg/litro, mientras que en los vinos blancos y rosados el límite está en 200 mg/litro. Es importante saber que en las botellas de vino debe ir indicado si este contiene sulfitos, pero no es obligatorio indicar su cantidad.

A la hora de utilizar los sulfitos de manera exógena se pueden aplicar durante 4 procesos diferentes. La elección del mismo dependerá del enólogo y de la filosofía de la bodega.

Por un lado, se pueden introducir en el mosto, para evitar, antes de la fermentación, las oxidaciones o levaduras salvajes.

Otra opción es aplicarlos en el vino cuando ya está en los depósitos. Por otra parte, también existe la opción de introducirlo en las barricas vacías, una vez se haya producido la fermentación.

La última opción es usar los sulfitos en botella, para impedir el avinagramiento del vino, como mencionamos anteriormente.

vino-sulfitos

¿Existen alternativas? ¿Son malos para nuestra salud?

De manera general no tendríamos que preocuparnos por efectos adversos provocados por los sulfitos del vino. Como hemos visto, la ley controla sus niveles y solo un exceso de consumo de los mismos o una intolerancia reconocida podría causarnos daño.

Aun así, mucha gente se pregunta si existe alguna alternativa a los sulfitos. La mejor alternativa que hay para evitarlos es usar antioxidantes y conservantes naturales, como pueden ser los taninos.

En la actualidad existen vinos libres de sulfitos o con una cantidad mínima de ellos. Los considerados como libres de sulfitos son aquellos en los cuales estos se han eliminado mediante reacciones químicas. Sin embargo, no es una práctica bien vista por todos los profesionales del sector, ya que consideran que esa acción reduce las propiedades organolépticas del vino.

10 películas que ver si eres un winelover

El vino es un elemento clave es nuestra vida y, aunque no lo creas, también lo es en el mundo del cine. Esta deliciosa bebida es protagonista de numerosas películas. Por eso, al estar tan cerca los Oscars nos apetece hacer un recuento de algunas de las muchas películas en la que el vino forma parte del reparto. Si eres un winelover, ¡este post te interesa!

El viñedo

Esta película de Esteban Schroeder de 2000 está basada en hechos reales. Un periodista de un diario de Montevideo investiga el asesinato de un joven en un viñedo. Tras esto, descubre que su muerte tiene connotaciones políticas y no es un hecho aislado.

From Ground to Glass

De 2016, el director Rob DaFoe nos cuenta en este documental su aventura entre agricultores, viticultores y bodegueros para convertise en uno de ellos sin tener ni capital ni infraestructura. Tan solo su amor por el vino.

Un buen año

Esta comedia romántica de Ridley Scott de 2006 está basada en una novela de Peter Mayle sobre un exitoso corredor de bolsa exitoso londinenseque hereda de su tío un viñedo francés.

peliculas-winelover

Guerra de vinos

Esta película de Randall Miller de 2008 es una comedia dramática. Se basa en la competencia entre los vinos americanos y europeos que narra el momento en que el vino de California derrota al vino francés en una cata a ciegas.

Corked

De Ross Clenenden y Paul Hawley y de 2006 esta comedia tiene forma de falso documental. Trata sobre 4 bodegueros californianos que intentan conseguir la atención de un famoso crítico de vino de visita en la zona.

Julie and Julia

Nora Ephron dirige una comedia dramática de 2009 en la que se cuenta la vida de la chef Julia Child durante sus primeros años de carrera culinaria y la vida de Julie Powell que quiere cocinar las 524 recetas del libro de cocina de Julia.

Noche de vino y copas

Esta comedia romántica de Ole Christian Madsen y de 2011, se basa en un triángulo amoroso: fútbol, tango y vino entre una representante de futbolistas.

peliculas-sobre-el-vino

Somm

Este documental de 2012 dirigido por Jason Wise nos muestra a 4 sommeliers intentando obtener el certificado de Master Sommelier, una prueba que tiene uno de los índices de aprobados más bajos del mundo.

Red Obsession

Es un documental de 2013 con entrevistas a enólogos, críticos y amantes del vino en un viaje de Burdeos a China. Fue dirigido por David Roach y Warwick Ross.

El duelo del vino

Esta película de 2015 es la continuación de “El camino del vino” y continúa la historia con el sommelier intentando recuperar su olfato.

peliculas-vino

Y hasta aquí nuestra lista. Para terminar solo te queda descorchar tu Gran Feudo y deleitarte con él mientras disfrutas de una de estas películas. Además, te dejamos un post anterior en el que tenemos otra lista de películas con el vino como protagonista. ¡A pasarlo bien!

¿Qué propiedades del vino perciben los sentidos?

El vino llega a muchos sentidos. No se queda en el gusto. Es por esto que, en este post, hablaremos de las propiedades del vino que perciben nuestros sentidos. Esto comúnmente se denomina, las propiedades organolépticas del vino.

Este concepto es bastante amplio, ya que abarca todas las fases de una cata y nos permite describir las sensaciones que nos produce beber, catar o degustar un vino. Es decir, nos referimos al color, al olor, a la textura y al sabor del vino.

Con estas especificaciones puede parecer que estamos obviando dos sentidos: el tacto y el oído. Sin embargo, grandes catadores incluyen que la relación entre los sentidos a la hora de catar o degustar un vino es directa y proporcional.

propiedades-organolepticas-del-vino

Esto se refiere a que, aunque técnicamente estos sentidos queden fuera del análisis de las sensaciones de un vino, es innegable que las sensaciones y experiencias de cada amante del vino durante su cata se extrapolan. Esto puede traducirse en una mayor capacidad de transmitir el valor de sus propiedades organolépticas.

Es decir, a lo mejor un vino puede llevarte a la época en la que fue vendimiado y puedes recordar esa sensación y ese tiempo. Así que, teniendo en cuenta esto, no podemos separar estos sentidos del resto.

La experiencia de cata de un vino es capaz de activar todos los sentidos habidos, hasta el punto que el momento de servir un vino y oírlo caer sobre la copa permite definir algunas características del mismo.

propiedades-organolepticas-del-vino2

Propiedades organolépticas más distinguibles

El cerebro se encarga de transmitir, elaborar e interpretar las sensaciones percibidas dentro de una cata de vino. Así que, las propiedades del vino que perciben los sentidos pueden variar en función de la persona.

Además, los sentidos se relacionan en una cata de vino. Respecto a la relación gusto-olfato, los sabores están íntimamente relacionados con las características gustativas de las sustancias. Sin embargo, los olores se pueden relacionar con otros ya conocidos y producir sensaciones distintas a las conocidas. Para determinar el sabor, las partículas olfativas por vía retronasal son muy importantes.

En cuanto a las relaciones gusto tacto, en la lengua existen muchas terminales nerviosas que producen tanto sensaciones táctiles como térmicas, además de gustativas.
Por otro lado, en las relaciones vista gusto, el color llega a ser tan sugestivo que puede confundir el gusto. Sin embargo, esta influencia no es generalizable y unos sabores son más influenciables que otros según la persona.

En la relación olfato vista, la luz blanca y la intensidad aumentan la sensibilidad de los sabores y los gustos. Esto puede hacer que, a la hora de catar un vino percibamos un mayor aroma debido a la luz.

Respecto a la relación vista oído, la estimulación auditiva aumenta la sensibilidad a la luz. Y, por otro lado, la estimulación luminosa, aumenta la sensibilidad auditiva.

Por último, las relaciones gusto oído y olfato oído son las más difíciles de establecer.